La prestigiosa Revista de Arqueología de la Academia Estadounidense de Arqueología, enumera anualmente los "Diez principales descubrimientos de 2020", que incluye la mayoría de las encuestas más avanzadas fuera de la arqueología de este año. No son las obras más antiguas, ni las más grandes, ni las más bellas.
Quienes vuelan desde Estados Unidos a destinos en Honduras, Guatemala o El Salvador ahora pueden usar la aplicación VeriFLY, un sistema de telefonía móvil que permite a las personas verificar documentos y requisitos para ingresar a algunos de los países centroamericanos antes mencionados.
En el futuro a corto, mediano o largo plazo, la pandemia de coronavirus se mantendrá. Habrá datos médicos, económicos y sociales, pero se restablecerán las condiciones normales (antiguas). Sin embargo, este hecho preocupa a investigadores de todo el mundo, pero para muchas personas, Covid-19 es nuevo, no para la llamada "enfermedad X" que aparece año tras año y carece de tratamiento o vacunación.
El equipo de investigación británico está probando una nueva terapia que puede proporcionar inmunidad inmediata a las personas en contacto cercano con personas infectadas con el nuevo coronavirus. Luis Enjuanes dijo que esta es la "clave" (en sus propias palabras) para la recuperación de Donald Trump del Covid-19 y una de las tres formas principales de proteger eficazmente a las personas del SARS-CoV-2. Investigador del Comité de Investigación Científica Avanzada. Son anticuerpos monoclonales. En España, se han probado en ratones.
Inicia una nueva década, un nuevo año, y los coches sin conductor apuntan a ser el futuro y son al parecer los taxis los primeros que quieren popularizarlo en el mercado, un avance tecnológico que se ha ido mejorando en los últimos años, por diferentes compañías a lo largo y ancho del mundo, y que han experimentado con carros sin conductor dirigiendo a pasajeros.
Panamá no se escapa de una realidad mundial y es que las búsquedas en Google son un parámetro que año tras año, muestra el punto máximo de interés de las personas a nivel mundial y también de nuestro país.
La pandemia nos ha traído enseñanzas y retos a afrontar en nuestra sociedad. Uno de estos es el uso adecuado de la tecnología o internet en los niños, niñas y adolescentes. Los jóvenes están expuestos a una mayor probabilidad de experimentar acoso sexual cibernético o grooming.
Al llegar el mes de diciembre, en nuestro medio aumenta el movimiento comercial ya que la Navidad es época para compartir y regalar, donde los aparatos tecnológicos juega un papel importante al momento de escoger el regalo para familiares y amistades.
Miles de personas en el mundo esperaban con anhelo la llegada de una vacuna contra el Covid-19 para frenar la pandemia que nos ha afectado en todos los sentidos de nuestra vida, tanto en nuestra salud, así como también en la economía.
La pandemia ha generado que muchos aspectos sociales salgan a la luz. Entre alguno de ellos la delincuencia. Esto debido a la alta tasa de desempleo que esta ha generado. En muchas ocasiones el desempleado en su desespero se ven obligados a realizar actos que van contra la ley. En este caso en específico enfocado a los delitos cibernéticos.
A partir del viernes 4 de diciembre hasta el 18 de diciembre, los precios de combustible diésel liviano y las gasolinas de 95 y 91 octanos aumentan sus costos por litro. Siendo el precio máximo de venta al consumidor para Panamá y Colon de $0.645 por litro gasolina de 95 octanos, una variación de $0.027 en su precio previo.
Una misteriosa estructura de metal fue encontrada en el desierto de Utah, en Estados Unidos de América, lo que ha desconcertado a las autoridades de la región.
El Ibex-35 cerró el jueves cediendo lo ganado en la sesión anterior, aunque todavía por encima de los 7.900 puntos, en una jornada marcada por un dato de desempleo en Estados Unidos superior a lo esperado y por el aumento de casos de COVID-19 tras la disminución de la euforia en los mercados ante la esperanza de una primera vacuna.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) defendió este jueves la necesidad de mantener abiertas las escuelas durante la pandemia de coronavirus y considera que se pueden evitar los confinamientos si se aumentan las medidas de protección.