(Primera Parte)
Las calles vacías, los rayos del sol hacen complemento con las nubes, en un paraíso tropical llamado Narganá o Yandup, una isla que pertenece a la Comarca de Guna Yala, al noroeste de Panamá. Sobre esta isla se encuentra la ciudad de Narganá y muy cerca la Isla Corazón de Jesús que permanece conectada por un puente.
A través del tiempo, el periodismo se ha convertido en parte fundamental de la sociedad y por ende de todo lo que ocurre en ella. En las últimas décadas los medios de comunicación han cobrado una gran importancia para el desarrollo sostenible de los pueblos, en todos los aspectos sociales, económicos, políticos, y culturales.
Nazareth Bernal Vega, es una mujer panameña, con domicilio en Las Lajitas, corregimiento de Los Ángeles, Provincia de Los Santos, en estos momentos se encuentra desesperada, angustiada, solicitando ayuda para su hija Adriana Sofía Vergara Bernal, una dulce niña de tan solo 7 años de edad, con un padecimiento que le está afectando su calidad de vida.
Este lugar ha sido forjado por la llegada de decenas de inversionistas y la hospitalidad de la gente, que esperan que pronto se levanten las restricciones y la actividad turística de las islas de Bocas del Toro vuelva a recibir a los cientos de turistas que buscan lugares de esparcimiento y belleza.
Inicia un nuevo año y con la una nueva década, donde si bien es cierto la lucha contra la pandemia del covid-1 continuará siendo la prioridad para la humanidad, sin embargo, al mismo tiempo, hay una gran cantidad de científicos de todas partes del mundo, trabajando con el fin de lograr grandes hazañas históricas.
La Junta de Corta de Arroz, es una actividad que forma parte de la cultura de los agrícolas y ganaderos, que se realiza en el campo a través del esfuerzo de las personas que se dedican a estas actividades de sustento familiar y no comercial.
En la casa de campo en Macaracas, en una comunidad de la provincia de los Santos, rodeada de muchos árboles frutales, un río y mucha vegetación vivía mi abuela Cristóbalina Valdez, cariñosamente los pobladores la solían llamar tía pacha, no porque tomaba trajo sino por lo que se dedicaba a la recolección de botellas de licor dejado por los moradores, para luego venderlas a la empresa que quedaba en ese lugar.
El nombre de la rosa es una novela clasificada en el subgénero histórica, ya que en ella se hace un relato en un contexto de épocas pasadas que fue parte de la historia. El nombre de la rosa es una novela histórica que se desenvuelve en una abadía al norte de Italia dirigida por Abbone da Fossanova en el siglo XIV.
El 23 de septiembre se dio inició al Torneo Clausura 2020 LPF TIGO sin público dentro de la estrategia denominada” Ruta hacia la nueva normalidad”.
Esta reapertura está plasmada en la Resolución No. 874 de 16 de septiembre de 2020 del Ministerio de Salud y que fue firmada por el titular de esa cartera, Luis Francisco Sucre, frente a la situación actual del COVID-19 y atendiendo indicadores de bioseguridad.
El Ministerio Público abrió al menos dos investigaciones de oficio, la primera de ellas en abril a donde bajo la dirección del vicepresidente José Gabriel Carrizo, se intentó comprar 100 ventiladores a un precio unitario de 49.950 dólares: lo que desató un escándalo que llevó a la renuncia del viceministro de la Presidencia Juan Carlos Muños.
Las denuncias sobre el maltrato y abandono de los animales siguen en aumento durante la pandemia de la Covid-19, al respecto, María Cristina Murillo, presidenta de la Fundación Pro Vida Animal Panamá, detalla que las excusas qué le dan los dueños de los animales es que “no tienen los recursos para mantenerlos”.
La emergencia nacional y las medidas tomadas por el gobierno panameño en especial la cuarentena total, no solo afectan a la economía y el desempleo, sino que también impactan en la educación superior. El Ministerio de Educación suspendió las clases presenciales y ordenó módulos virtuales a los estudiantes, debido al brote del coronavirus. Dando como resultado el inicio del nuevo año escolar virtual, cabe señalar que esta es la primera vez en la que el país utiliza este método a nivel nacional.
¿Quién pensaría que manteniendo distancia puede salvarte a ti y a los tuyos? la pandemia del COVID-19, ha utilizado como norma de seguridad mantener al menos 2 metros de distancia para minimizar el riesgo de infección cuando otras personas tosen, estornuden e incluso al momento de hablar.
El cáncer de mama es sin duda una de las enfermedades más temidas por las personas puesto que, anualmente se detectan más de 1,38 millones de nuevos casos y acaba con la vida de más de 458 000 personas. Francamente una cifra de mortalidad considerable.