La Literatura: Recurso de Comunicación, Aprendizaje y Vivencias
Es importante comentar la importancia de la literatura como elemento preponderante para comunicación, el aprendizaje y las vivencias experimentadas por cada individuo. Desde el origen de la humanidad misma, el hombre buscó perpetuar de manera eterna sus pensamientos e ideales, a través de las letras, como se puede ver en los mitos de la humanidad, en las expresiones de escrituras cuneiformes entre otras formas primitivas del arte literario.
Esta forma demostración humana, ha evolucionado en diversas funciones dentro de la cultura del hombre, según el contexto y uso que ella permite se le pueda brindar. 1-La literatura como recurso de comunicación: Es un elemento utilizado por el hombre para expresar ideas, sentimientos, conceptos, ideologÃas y creencias, mediante ésta se sirve como canal de comunicación para otros individuos, de una forma impensable la literatura inmortaliza lo escrito por un hombre, a pesar de que el autor muere de forma natural su obra puede ser eterna. Tal es el caso que me sirvo a citar de los clásicos literarios en donde los autores grecorromanos se sirvieron en comunicar mensajes moralizantes en sus obras de tragicomedia que hoy en dÃa son igual de valorados y estudiados, sin embargo, en esta época no vive Esquilo, Aristóteles, Horacio entre otros.
Siendo algo relevante como se ha utilizado la literatura como recurso de comunicación es en la Biblia, un libro que data de miles de años, pero que aún hoy en dÃa es considerado como influyente en la vida de cientos de millones de personas, qué se iba a imaginar su autor o autores al momento de componerla que tendrÃa un impacto tal que ha transformado el mundo hasta alcanzar la forma que conocemos. En ese orden de ideas, se puede comentar que la literatura como recurso de comunicación se centra en utilizar un código con intención de embellecer el idioma o, al menos, causar asombro para llamar la atención del lector. AsÃ, utiliza una serie de figuras literarias, procedimientos de sintaxis, semánticos y morfológicos. Pretendemos establecer las diferencias entre la comunicación habitual y la literaria que es más sublime y estructurada.
Es la literatura un recurso primordial e imperdible para el hombre a la hora de expresar y comunicar diferentes tipos de mensajes. Hoy podemos ver las diversas formas de textos existentes y en todos ellos la literatura es utilizada de manera contextual diferente: Para la polÃtica panfletos de Ãndole apelativo para que los electores voten por un candidato, en la publicidad textos que persuaden a los consumidores a elegir un producto entre muchos otros, en lo religiosos documentos que comunican ideologÃas, en fin, la literatura es un recurso muy impactante y utilizado para transferir ideas. Dicho de otra forma, la literatura
es una estructura de objetivación de nuestra vos interna, AsÃ, la palaba escrita se distingue por ser una voz que perdura, ya que, al ser impresa en un texto, es un testimonio imperecedero. Solo necesita de un autor para nacer, pero de forma inmediata después que es escrita, ya no le pertenece al autor que la utiliza como canal comunicativo, como cualquier nacimiento en el momento en que el niño se separa de su madre se independiza y adquiere una solvencia individual que no se puede acallar a menos que la matemos.
2- La literatura como recurso de aprendizaje: En este contexto la literatura es utilizada para comunicar otro tipo de ideas, con sentido pedagógico es enteramente destinada a describir lecciones que deben ser comprendidas por diferentes usuarios según su nivel educativo. Es en este uso, en donde la literatura se transforma en un elemento didáctico donde se explican diferentes temas dependiendo de la disciplina en la que es requerida a hacer docencia. La literatura como recurso de aprendizaje es un mundo de información presente en todo el proceso de enseñanza aprendizaje, que puede ser observado en textos académicos, en las exposiciones realizadas por los estudiantes, por las presentaciones que proyecta el docente, en las pruebas a evaluar programadas, en definitiva, el aprendizaje no serÃa posible si no existiera la literatura. Desde que iniciamos nuestra formación como personas útiles a la sociedad, en el preescolar nos enseñan a conocer las vocales y asà va avanzando nuestro conocimiento de la lengua y el uso de la literatura dentro de las ciencias de la educación, estableciendo de manera palpable que es un elemento vital para el aprendizaje. En ese orden de ideas, me permito comentar que el reconocimiento de las palabras escritas es el inicio o punto de partida dentro del proceso de lectura. Un lector con más experiencia posee un catálogo intelectual y representaciones de las palabras, que contienen información sobre las estructuras fonológicas (significado y función sintáctica) y la correcta ortografÃa de ellas. El niño debe incorporar el conocimiento de la estructura ortográfica para poder ver la palabra y entender su significado. A partir de ese punto, va integrando el significado de cada vocablo para ser utilizada en unidades de mayor complejidad semántica, por medio de estrategias y procesos se relaciona la información escrita con los conocimientos previos del lector y todo eso se consigue por medio de la literatura como recurso de aprendizaje. Otras de las caracterÃsticas importantes de la literatura como recurso de aprendizaje es que sirve de enriquecimiento de nuestra existencia y lenguaje, ampliando nuestros horizontes y perspectivas, dotándonos de nuevos significados. Por medio de ella, la literatura, añadimos conocimiento tanto a nuestra vida cotidiana como a nuestro léxico.
3-La literatura como recurso de vivencias: Es en este nivel en que la literatura se transforma en un elemento artÃstico, en donde los autores con su magia creadora se sirven en elaborar las historias impresionantes que contienen tensiones, diferentes niveles, nudos y demás elementos dentro de la trama para expresar vivencias propias de él y o de otros como mensaje para los lectores, se vale decir, que muchas veces las vivencias expresadas dentro de la literatura pueden ser ficticias, aunque en algunos casos el autor utiliza un elemento de desdoblamiento para mostrar sus vivencias de forma vedada y haciendo al lector inferir que no se trata de él mismo, pese a que se abre de manera literal para éste. Para expresar vivencias, la literatura se utiliza de manera mágica, durante toda la historia ella ha sido mostrada en contextos diversos para este mismo fin, tal es el caso de la Celestina, un célebre libro de la literatura castellana, publicado en el año 1499, en donde se cuenta las vivencias de una mujer de avanzada edad, bruja, tramposa, manipuladora y alcahueta, siendo en este libro utilizada la literatura para brindar por medio de ella una moraleja, ya que el lector se refleja dentro de la vida de la protagonista y adquiere una postura de no querer terminar como ella al mantener el mismo comportamiento y forma de vida. En adición a esto, muchas veces la literatura es utilizada para mostrar vivencias de un personaje o héroe como es el caso de la Biblia que, en muchos de sus pasajes, en especial los evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Donde sus autores se centran en contar las vivencias de Jesús de Nazaret partiendo desde el momento en que fue engendrado hasta el de su muerte. Podemos ser testigos de todas sus vivencias dentro de esta literatura. Lo mismo que los pintores seleccionan rasgos de modelos extraÃdos de la vida real y la ubican artÃsticamente en sus alegorÃas. Cuando los autores narran vivencias dentro de sus obras, los personajes son un arquetipo de una persona de la vida real y en tanto forman parte de la realidad que no existe fuera del texto literario. En adición a esto, hoy en dÃa la literatura es utilizada para mostrar vivencias, no solo de manera formal, sino también como podemos ver las redes sociales, donde sus usuarios comparten sus pensamientos, vivencias y experiencias a través de un contexto literario un tanto flexible e informal.
En sÃntesis, de lo antes expresado, es muy relevante entender que la literatura es un recurso importante para estructurar el mundo como lo conocemos hoy, en donde nos comunicamos, aprendemos y mostramos nuestras vivencias a través de la ésta. De manera formal o informal como se hace actualmente en las redes sociales. La literatura un elemento de mucha preponderancia en la cultura del hombre, ya que por medio de ella aprende y vive cosas que tal vez no llegarÃa a experimentar desde su perspectiva individual
El autor es especialista en literatura