Universidad del Trabajo y la Tercera Edad, trabajando por la comunidad

La sociedad actual se encuentra en constantes cambios y movimientos, lo que provoca que las familias se distancien de su núcleo familiar, lo que afecta principalmente a las personas de la tercera edad. Es por ello que, gracias a un grupo de profesionales educadores, crearon en el año 2000, en la Universidad de Panamá, la Universidad del Trabajo y de la Tercera Edad (UTTE), con el propósito de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de la población panameña, especÃficamente la Tercera Edad.
Según datos estadÃsticos, estos reflejan que en el año 2010, los adultos mayores de 60 años representarán el 7% de la población panameña; en el 2050, representarán casi el 20% (1 de cada 5 personas).
La región de Latinoamérica y el Caribe y paÃses como Panamá, están experimentando una de las tasas más rápidas de envejecimiento poblacional. Los adultos mayores, pueden enfrentar diversos problemas y preocupaciones de salud, principalmente respecto a la memoria y capacidad fÃsica. Las universidades de la tercera edad, también conocidas como universidades de tiempo libre, nacieron en Francia en los años 70 del pasado siglo.
Bajo la administración del doctor Eduardo Flores, para este quinquenio (2016-2021), la UTTE, dirigida por la doctora Judith SantamarÃa de Salazar, unidad adscrita a  la VicerrectorÃa de Extensión, es la encargada de promover, desarrollar y difundir el conocimiento, a través de diversas propuestas y actividades académicas, cientÃficas y culturales, en estrecha relación con todos los sectores de la sociedad.
Â
La misión de la UTTE es el promover la formación intergeneracional concibiendo al ser humano integralmente como un ser humano psicosocial y espiritual, poniendo a su disposición una educación y capacitación, apoyadas en un sistema de calidad total, con métodos y estrategias contemporáneas, que permiten a jóvenes y a adultos mayores realizarse y participar en el desarrollo nacional.
Esta unidad académica-administrativa tiene entre sus objetivos promover la capacitación del adulto mayor para que participe de la solución de sus propios problemas sociales, económicos y de salud; generar, auspiciar y aplicar estrategias de orientación y aprendizaje para el senescente en función de que descubran sus habilidades intelectuales y ofrezcan su vida individual y colectiva; elevar la calidad de vida, con alternativas educativas, que apoyan su vida individual y colectiva entre otras.
Entre las proyecciones que tiene la UTEE, está la de actualizar los estamentos básicos que constituyen la Dirección General de la UTTE, reorganizar e implementar nuevos seminarios y proyectos en diferentes áreas del conocimiento.
La Universidad del Trabajo y la Tercera Edad realiza actividades de extensión académica como en diferentes áreas, tales como Ciencias Administrativas y Sociales: Protocolo, Contabilidad 1,2, Turismo 1, 2, 3, inglés básico, inglés intermedio e inglés avanzado y, en las ciencias agropecuarias, huertos, especies menores y ganaderÃa; ganaderÃa y ambiente. En salud, Autocuidado de la salud, Cuidado del paciente en cama; Ejercicio y recreación: yoga, Yoga terapia, FotografÃa, Natación Tai-Chi-Chuan, CosmetologÃa 1,2,3 belleza 1,2,3; Masoterepia 1,2, entre otros.
Aunado a este abanico de oportunidades culturales y recreativas, la Universidad de la Tercera Edad tiene diversos cursos y actividades para jóvenes, respecto a cómo tratar a las personas adultas mayores.
Uno de los mecanismos más importantes para que la persona adulta mayor se sienta contenta, feliz y plena es tener un buen ambiente en sus relaciones personales, por ello, existen diversas alternativas para que estas mujeres y hombres convivan y continúen desarrollando sus conocimientos y capacidades.
La Universidad del Trabajo y la Tercera Edad cuenta con nueve (9) extensiones en todas las provincias.Â
Â