2025: "Conmemorando el XC Aniversario de la Universidad de Panamá"


La responsabilidad de las opiniones expresadas y la publicación de los artículos, estudios y otras colaboraciones firmadas, corresponde exclusivamente a sus autores, y no la posición del medio.
Periodismo e Inteligencia Artificial: modernizarse para seguir contando historias
Por: Darío Sanjur    12 September 2025

La inteligencia artificial (IA) ya está en todas partes: en el celular, en las redes sociales, en el trabajo y, por supuesto, en los medios de comunicación. En el periodismo, muchos todavía la ven con desconfianza, como si viniera a quitar empleos o a reemplazar la esencia del oficio.


Robótica Educativa: Hacia una Formación Segura e Inteligente
Por: Ricardo M. Candanedo Yau    12 September 2025

La robótica educativa se ha convertido en una de las innovaciones más relevantes del siglo XXI, al conjugar creatividad, tecnología y aprendizaje colaborativo en un mismo escenario. Hoy, no solo se trata de aprender a programar o armar un robot, sino de integrar herramientas inteligentes que potencien la investigación, fortalezcan competencias transversales y preparen a los estudiantes para enfrentar los retos de la sociedad digital. En Panamá, este camino ya está en marcha, pero aún quedan desafíos importantes para consolidar una formación que sea, al mismo tiempo, innovadora y segura.


El Litio y Las Nuevas Pugnas Geopolíticas de Potencias Globales sobre América Latina, ¿Una “Nueva Fiebre”?
Por: Abdiel Aquilino Díaz Carrasco    12 September 2025

Tal como si nos remontáramos a mediados del siglo XIX estadounidense cuando, por el hallazgo de minas de oro en California, surgió un movimiento estrepitoso, atrayente, lucrativo y acelerado para la época, hoy, las potencias globales experimentan una “nueva fiebre” por un mineral que, aunque no brilla por su color, es altamente valioso para la industria energética mundial en diversos aspectos de la vida cotidiana.


Proyecto 1 Diseño Arquitectónico 2- Segundo Semestre 2025. Vivienda de Dos Niveles con Terreno Inclinado, FADUP
Por: Liza Inés Domingo Pérez    11 September 2025

En este apartado se comenta ideas reflexivas de proyectos importantes de viviendas con terreno inclinado que son esenciales para las soluciones del diseño, abordando aspectos que van desde la integración ambiental hasta la importancia de emplazar el corpus edilicio de acuerdo con las escarpadas topografías del terreno.


Asia y África: La Alianza que está Reescribiendo el Orden Mundial
Por: Arelis Amparo Montes García    11 September 2025

Asia y África, dos continentes unidos históricamente por rutas comerciales y luchas anticoloniales, protagonizan hoy un proceso de integración que promete transformar el equilibrio global. Lo que en el pasado fueron vínculos desiguales, se perfila ahora como una alianza estratégica con capacidad de redefinir el nuevo orden internacional.


Big Data: la nueva era del conocimiento que transforma la información en decisiones
Por: Fabiola Montero    10 September 2025

Vivimos en un mundo donde los datos se han convertido en un recurso tan valioso como el petróleo o el agua. Cada clic en internet, cada compra en línea y cada interacción en redes sociales genera información que, al ser analizada, ofrece respuestas sobre cómo vivimos, qué necesitamos y hacia dónde vamos.


Hay asesinatos que se convierten en banderas de lucha
Por: René Hernández González    10 September 2025

Dentro de la misión académica está provocar ese despertar de la conciencia nacional en aquellos seres humanos que transitan por las aulas universitarias. La semana pasada conversamos sobre la vida de Hugo Spadafora Franco. Este ciudadano, nacido el 6 de septiembre de 1940, en la ciudad de Chitré, fue víctima de la acción criminal más abominable que mi mente recuerde.


La Guerra Hispano-norteamericana por la Independencia de Cuba
Por: Carlos Aguirre Castillo    10 September 2025

El conflicto se inició el 24 de febrero de 1895 con un levantamiento simultáneo de treinta y cinco localidades cubanas, el llamado Grito de Baire, y tras la entrada de Estados Unidos bajo la excusa del hundimiento del crucero acorazado USS Maine, finalizó el 12 de agosto de 1898 concretándose el 10 de diciembre de 1898 con el Tratado de París.


Ergonomía para la Calidad Educativa: Bienestar y Seguridad Informática
Por: Ricardo M. Candanedo Yau    09 September 2025

En la era digital, la educación ha experimentado una transformación profunda. Las Pantallas de Visualización de Datos (PVD), como computadoras, tabletas y dispositivos móviles, se han convertido en herramientas indispensables para la enseñanza, el aprendizaje y la gestión institucional.


Acceso a la Defensa Técnica en los Procesos Laborales: Desigualdades Persistentes en el Mundo del Trabajo
Por: Yarlenis Matos    09 September 2025

El acceso a la defensa técnica en los procesos laborales es un componente esencial del derecho a un juicio justo y de la garantía de tutela judicial efectiva. En el contexto panameño, este derecho adquiere especial relevancia debido a las desigualdades estructurales que caracterizan el mercado laboral, donde la asimetría de recursos, conocimientos y poder entre empleadores y trabajadores incide directamente en la capacidad de estos últimos para ejercer una defensa adecuada.


La Motivación: Pilar Estratégico Invaluable en la Gestión del Talento Humano
Por: Denise Acosta    09 September 2025

En el corazón de toda organización próspera, no solo hay capital o tecnología, sino un recurso imprescindible: su gente. La gestión de recursos humanos ha evolucionado de ser una función administrativa a un pilar estratégico, es el motor que impulsa el rendimiento, la innovación y el compromiso.


La seda: Un hilo de resistencia cultural de visibilización de la mujer. Desafío de una industria ancestral
Por: Yanina Vergara Barrios    08 September 2025

La seda un hilo sutil que, por siglos, ha unido a los pueblos de Oriente y de Occidente, tejido precioso, cargado de historia y misterio, facilitó un intercambio comercial y cultural, enlazó las vidas de innumerables mujeres cuya contribución ha sido, hasta ahora, subestimada en la historiografía.


¿Por qué el cielo es azul y los atardeceres son rojos?
Por: Álvaro Guerra Him    08 September 2025

Uno de los espectáculos más hermosos y cotidianos que nos regala la naturaleza es el color del cielo. A lo largo del día, podemos ver cómo cambia: un azul brillante al mediodía, tonos dorados al atardecer y, a veces, rojos intensos que parecen sacados de una pintura. Pero… ¿por qué ocurre esto? La respuesta está en la luz, en el aire que respiramos y en cómo la física nos revela un mundo lleno de matices invisibles.


La Planificación en el Desarrollo del Turismo Cultural
Por: Magdalena Delgado    07 September 2025

La planificación cultural se refiere al proceso de desarrollo y gestión de políticas, programas y proyectos destinados a promover y apoyar las artes, la cultura y el patrimonio en una comunidad o región.


Ver más noticias
Buscador

Ingresa y escucha nuestros PODCAST



Click y Descarga Logo Oficial