La Revolución Digital en la Logística: Perspectivas actuales y futuras de la logística 4.0 en la gestión de cadenas de suministro
La transformación digital en la logística ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad imperativa en el panorama empresarial contemporáneo. Este cambio radical va más allá de simplemente adoptar nuevas tecnologías; implica una redefinición completa de los procesos y operaciones logísticas, desencadenando una serie de cambios que afectan a toda la cadena de suministro.
Seguimos trillando sobre el nacionalismo
Dicen que Trump eligió al secretario de Estado no por hispano o el origen cubano. Lo hizo por el apellido. Ayer hablé del falso nacionalismo de algunos ciudadanos cuando se dan escenarios hacia donde nos quiere llevar Donald Trump. Un pariente que tengo me regresó la frase a manera de pregunta… ¿Falso nacionalismo? Entiendo su reacción. Él fue uno de los que luchó en contra de la invasión.
Procesos para la Elaboración de los Proyectos Finales
La creación de un proyecto final es un procedimiento organizado que debe asegurar el cumplimiento de los propósitos académicos, el rigor metodológico y la excelencia del trabajo presentado. El desarrollo investigativo implica la realización de actividades estructuradas, guiadas por especialistas en metodología y expertos en el área asignada. Para optimizar este proceso, resulta esencial llevar a cabo una planificación anticipada, considerando restricciones como un presupuesto determinado, un plazo definido y recursos limitados.
Desarrollo de Videos Cortos como Herramienta para Redes Sociales: Storytelling Efectivo en 60 Segundos
En la era digital, los videos cortos han emergido como una de las herramientas más poderosas para captar la atención de las audiencias en redes sociales. Con plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts, los creadores de contenido y las marcas han aprendido a contar historias complejas en tan solo 60 segundos o menos. Este formato exige no solo creatividad, sino una comprensión profunda del storytelling para captar la atención del espectador de manera inmediata y mantener su interés hasta el final.
La inteligencia emocional como método para mejorar el rendimiento académico y profesional
La inteligencia emocional (IE) y las inteligencias múltiples son conceptos fundamentales en la comprensión de cómo las personas manejan sus emociones y resuelven problemas en diversas áreas de la vida. La IE se refiere a la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras emociones, así como a la habilidad de influir en las emociones de los demás.
Reencontrarse después de 50 años no tiene precio
Más de 400 maestros nos graduamos el 18 de diciembre de 1974 en el Instituto Normal de David. Esa fecha no podíamos pasarla por alto. Allá, en Chiriquí, se armó un comité organizador de lujo donde hombres y mujeres comenzaron a dibujar el programa de lo que se iba a hacer.
Videos Educativos en Plataformas de Redes Sociales: Estrategias de Producción y Guionización
Las plataformas de redes sociales han transformado profundamente la manera en que consumimos y producimos contenido educativo. La transición de los formatos tradicionales hacia los audiovisuales breves y de impacto plantea retos significativos para los creadores de contenido, quienes deben adaptar mensajes complejos a una narrativa sencilla y atractiva. En este artículo, exploraremos las estrategias de producción y guionización necesarias para optimizar el impacto pedagógico de videos educativos en redes sociales.
Las sombras invisibles del delirio y la paranoia en la vida cotidiana
Vivimos rodeados de personas que, sin saberlo, pueden estar atrapadas en su propia mente, enfrentando realidades que no son las nuestras. Dos ejemplos impactantes de esto son el delirio de Frégoli y el trastorno paranoide, ambos trastornos mentales que se han retratado de forma magistral en el cine: Smile 2 y Los Renglones Torcidos de Dios. Aunque parecen extremos, podrían estar más cerca de nosotros de lo que creemos.
La Importancia del uso de las Computadoras en la Educación Panameña
El uso de los computadores en la educación ha revolucionado la manera en que se adquiere y comparte conocimiento, transformando los métodos tradicionales de enseñanza en procesos más dinámicos, interactivos y accesibles. Estas herramientas tecnológicas no solo facilitan el acceso a una amplia gama de recursos educativos, sino que también fomentan habilidades esenciales para el mundo contemporáneo, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la alfabetización digital.
Sanando las heridas emocionales
En el artículo anterior se escribió acerca de qué son las cicatrices emocionales, sus tipos y posibles consecuencias. Aquel espacio era para hacer un alto, reflexionar acerca de esas posibles acciones que tuvieron el potenciar de herir, marcar, dejar una huella, quizás imborrable, no obstante, ahora se planteará ese posible camino a su restauración.
Ética y Tecnología: De lo Biométrico a lo Bibliométricos en la Seguridad Ciudadana
¿Qué tan seguros están nuestros datos biométricos en un mundo donde la inteligencia artificial avanza más rápido que las leyes? Este cuestionamiento fue el punto de partida de la conferencia “Ética y Uso de la Inteligencia Artificial en Proyectos de Prevención del Delito y Gestión Académica con ORCID” realizada en la Facultad de Administración Pública, dirigida a un grupo de 19 estudiantes del Módulo Proyecto de Intervención de la Maestría en Seguridad Ciudadana con Énfasis en Prevención del Delito, bajo la dirección del profesor Carlos F. González. La mayoría de los participantes eran especialistas de las fuerzas de seguridad nacional, incluyendo oficiales de policía, miembros del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) y del Servicio de Protección Institucional (SPI).
Plataformas como Canva y CapCut, la revolución en la creación audiovisual educativa
En la era digital, la educación superior enfrenta el desafío de adaptarse a las necesidades de una generación hiperconectada, acostumbrada al consumo y producción de contenido multimedia. En este contexto, herramientas como Canva y CapCut han irrumpido con fuerza, transformando la forma en que se diseña y transmite el conocimiento.
Educador colonense Cecilio Víctor Cobham y La Tacita de Oro
Una vez dijo Miguel Delibes, que para ser un buen conocedor y crítico de la cultura “vitivinicultura”, a nuestro entender, supone más que desarrollar, es el aprendizaje gustativo que emerge bajo un conjunto de tradiciones, costumbres, culturales, regionales y familiares que se ha desarrollado a lo largo de miles de años. El que usted tenga una cava de vino y deguste determinada denominación de origen, si usted no tiene atributos tradicionales, costumbres, está “mamando gallo” como dicen algunos colombianos.
Es una necesidad la actualización docente en un mundo digital
En Panamá, y estoy seguro de que en otros países también, enfrentamos un problema que no podemos seguir ignorando: muchos profesores, incluso en universidades, no manejan bien lo básico de la informática. Es algo que no solo limita a los docentes, sino también a los estudiantes que merecen una educación de calidad adaptada a los tiempos modernos.
Ver más noticias