Sociología, Cultura y Religión
El profesor Manuel Calderón Pimentel, destacado sociólogo y profesor del Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE), comparte su trayectoria personal y profesional, así como su perspectiva sobre temas sociológicos relevantes, como la desigualdad social y el desarrollo cultural.
Los Consumidores Latinoamericanos Exigen Compromiso Empresarial con la Responsabilidad Social
Una reciente investigación realizada por Sherlock Communications ha revelado que los consumidores en América Latina muestran un fuerte compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
Geopsiquis de una Nación
“Y justo cuando la encrucijada de las rutas se trasluce en la movediza transición del enunciado, Panamá se inventa y reinventa mucho antes del canal bien como estrecho de tierra, como camino de cruces, como comunidad hanseática, como estado federal, como Istmo, como Caribe, como aldea global e incluso como puente del mundo o corazón del universo…”, estas frases, entre otras llamaron la atención a indagar más sobre la escritora Ariadna García Rodríguez.
Importancia de las aves para el ecosistema
Las aves son animales vertebrados que cumplen algunas funciones importantes para el ecosistema, por ejemplo, ayudan en la polinización de las plantas productoras de alimentos o flores, son controladoras de plagas y sirven como indicadores de las condiciones ambientales de un hábitat.
La importancia de la farmacología en la salud
Muchas son las personas con problemas cardiovasculares y presión arterial alta que deben ser medicados para evitar un posible infarto, el Nebivolol es un fármaco que pertenece al grupo de los medicamentos que bloquean los receptores beta que existen en el corazón, los pulmones y otros órganos. Este es uno de los medicamentos que la doctora e investigadora, Estela Guerrero De León, estudia para comprender sus capacidades y efectos.
Estudios sociales y culturales en Darién
Entender el fenómeno del Darién desde la perspectiva histórica, social, cultural, y los diversos grupos humanos que conviven en esa provincia es parte del proyecto de un grupo de investigadores del Instituto de Estudios Nacionales, entre ellos, Víctor Manuel Ortiz Salazar, investigador y docente del Departamento de Historia de la Universidad de Panamá, quien se dedica a estudiar el área de las ciencias sociales, la historia, la identidad y su cultura.
La Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá se convierte en la primera Escuela de Medicina acreditada internacionalmente en el País
Hoy marca un día extraordinario para la Universidad de Panamá, especialmente para la Facultad de Medicina, sus profesores, estudiantes y personal administrativo. La decana, Oris Lam de Calvo, anunció con orgullo la entrega de la acreditación internacional para la carrera de Medicina de la institución.
Un ejemplo de Superación y dedicación
En un emocionante testimonio de perseverancia y crecimiento personal, Lizbeth Castillo Guerrero, con 26 años de incansable servicio en la cafetería de ciencia, de la Universidad de Panamá ha demostrado que el deseo de superarse no tiene límites.
El ICASE realizará los martes de Café y Academia para debatir temas de interés nacional
La Profesora Abril Méndez del Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) y jefa del Programa de Extensión expresó recientemente en una entrevista que a partir de este mes se realizará una serie de eventos mensuales denominados "Martes de Café y Academia". Estos encuentros tienen como objetivo crear un espacio en el que se discutan temas de interés nacional, no solo relacionados con la educación sino también relevantes para otros sectores actuales e importantes para el país.
EL Centro de Investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas enfocada a ejes temáticos
El doctor Arecio Valiente López, Director del Centro de Investigación Jurídica de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, expresó a través de una entrevista a este medio, que el Centro de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá se encuentra enfocando en 4 ejes temáticos como lo son: el tema ambiental, el cual comprende la minería, temas forestales, la basura, cambio climático, el agua, la medicina y cómo las personas necesitan tener un mejor acceso a la salud, son asuntos puntuales e importantes en lo que se van a enfocar.
El mes de la Etnia Negra ,realidad, situación de los afro-panameños
En el Programa Analizando, bajo la conducción del periodista José María Torrijos Legazpi, se entrevistó al Catedrático Doctor Gersán Joseph Garzón, economista, investigador y docente universitario, sobre aspectos económicos, así como también el mes de la Etnia Negra, la realidad y la situación de los afro-panameños.
Estudiante de Comunicación es mente brillante
Se trata de Carlos Manuel Cáceres; un joven de 20 años, estudiante de segundo año de Licenciatura en Eventos y Protocolo Corporativo, de la Universidad de Panamá, quien es creador de dos proyectos educativos, que le han permitido ser galardonado en diferentes eventos por sus diferentes programas sociales, también ha sido distinguido en diferentes espacios en radio, periódico y televisión,
Medio Ambiente Desechos y Reciclaje, el más reciente libro de Yolanda Moreno Córdoba de Niño
El reloj marcaba las 2:15 de la tarde cuando ingresamos a las instalaciones de la Librería Universitaria, ubicada en la planta baja a un costado del edificio de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá
En este santuario de libros nos reuniríamos con la Magíster Yolanda Moreno Córdoba de Niño, profesora titular de Biología en la Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología de la Universidad de Panamá. La profesora Moreno quien actualmente ostenta el título de Profesora Emérita de esta casa de estudios superiores, es la autora del libro "Medio Ambiente Desechos y Reciclajes".
Profesora investigadora diserta virtual sobre temas Ambientales y Organización Espacial en México
Recientemente, desde México se llevó a cabo la entrevista virtual efectuada a la abogada y profesora Magíster Vanessa Monserrat Campos, en el cual se abordó sobre la Investigación Jurídica en Panamá. La entrevista tiene como finalidad ilustrar a los estudiantes de México de las diferentes licenciaturas, sobre las líneas de investigación efectuada por la investigadora Campos.
Ver más noticias