2025: "Conmemorando el XC Aniversario de la Universidad de Panamá"


El agua en crisis: el futuro de Panamá ante la escasez hídrica
Por: Jeanine Santos/ Estudiante de Periodismo | Reportaje    29 August 2025

El agua, recurso vital para la vida y motor de la economía panameña, atraviesa una de las mayores crisis de las últimas décadas. La sequía prolongada, el impacto del cambio climático y la deforestación ponen en riesgo no solo el consumo humano, sino también la operatividad del Canal de Panamá y la sostenibilidad de comunidades enteras.


República Popular de China: Una Crónica Académica sobre su Sistema de Propiedad Intelectual.
Por: Sebastián Graell Lasso | Crónicas    27 August 2025

Hasta noviembre de 2024, mi mundo estaba limitado a los apacibles paisajes del interior de Panamá, pero en quince días atravesé culturas y geografías para llegar a la República Popular de China y participar en el Seminario de Propiedad Intelectual para la Región de América, auspiciado por el Ministerio de Comercio Chino y el Instituto de Inspección y Cuarentena de Calidad de Jiangsu.


Ciberdelincuentes adoptan IA agéntica para lanzar ataques sin intervención humana directa
Por: Especial para upinforma | Reportaje    19 June 2025

En 2024, el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT) de Panamá reportó un total de 1?312 incidentes de seguridad informática en el país. Estos eventos incluyeron desde accesos no autorizados y fraudes en línea hasta intentos de propagación de software malicioso, evidenciando un entorno digital cada vez más expuesto a riesgos y amenazas cibernéticas.


El Mundo de los Arácnidos y Miriápodos en Panamá: Un Patrimonio Científico en la Universidad de Panamá
Por: Rocío L. Rivera T. | Reportaje    03 June 2025

La Universidad de Panamá alberga una de las colecciones más grandes de arácnidos y miriápodos en la región neotropical, con aproximadamente 51 mil ejemplares. Esta vasta colección, que incluye una de las más completas de Amblipigios (arañas látigo) en la región, se encuentra en el Museo de Invertebrados G. B. Fairchild, y ha sido recolectada desde 1977 por el Dr. Diomedes Quintero Arias, quien fue su primer director y fundador.


Autonomía universitaria y represión de las protestas
Por: Irina Chan Castillo | Reportaje    08 May 2025

El pasado 6 de mayo, la Universidad de Panamá realizó una marcha masiva y pacífica, donde participaron estudiantes, administrativos, profesores, autoridades, gremios sindicales y miembros de la sociedad civil, con dos objetivos claros: “En defensa de la soberanía nacional y por el respeto a la autonomía universitaria”.


El rol de la mujer en las investigaciones científicas de la Universidad de Panamá
Por: Rocío L. Rivera T. | Reportaje    24 April 2025

La mujer ha tenido un papel cada vez más destacado en la investigación científica en la Universidad de Panamá. A lo largo de los años, se ha observado un aumento en la participación femenina en diversas áreas de estudio y en proyectos de investigación.


La Participación de Olimpia Coral Melo en la Universidad de Panamá: Un Testimonio de Lucha Contra la Violencia Digital
Por: Por Itzel Campos | Reportaje    04 April 2025

En un evento que marcó un hito para la lucha contra la violencia digital, la Universidad de Panamá recibió la visita de Olimpia Coral Melo, activista y víctima de la difusión no consensuada de contenido íntimo.


Universidad de Panamá: Centro de descubrimiento y conservación de nuevas especies
Por: Rocío L. Rivera T.  | Reportaje    25 March 2025

Panamá tiene una riqueza biológica única, a pesar de que tenemos especies que aún no han sido descubiertas; la conservación de sus ecosistemas es clave para evitar la desaparición de especies que aún ni siquiera han sido descritas. En esta misión, científicos panameños desempeñan un papel crucial, destacándose en la investigación y el descubrimiento de nuevas formas de vida.


El Índice de Felicidad: Cómo las Universidades Están Revolucionando el Bienestar Estudiantil
Por: Itzel Campos | Reportaje    17 March 2025

En un mundo donde la salud mental y el bienestar emocional se han convertido en prioridades globales, las universidades están tomando medidas audaces para garantizar que sus estudiantes no solo se gradúen con títulos, sino también con vidas plenas y significativas. Nick Harland, publicado en la prestigiosa revista QS Insights.


FCA cuenta con laboratorios de excelencia impulsando la formación agropecuaria
Por: Rocío L.  Rivera T. | Reportaje    10 February 2025

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, se destaca por su compromiso con la investigación y el desarrollo en el ámbito agropecuario, y sus laboratorios son un reflejo de esta dedicación.


Alerta en la región de Darién: Deforestación, Tala y Comercio ilegal de madera amenaza bosques naturales
Por: MIAMBIENTE, Especial para upinforma | Reportaje    27 October 2024

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha reforzado su lucha contra la deforestación, la tala y el tráfico ilegal de madera, que representan una de las principales causas de la pérdida y degradación de bosques en Panamá.


Entrevista con el Profesor Adán Hernández, Coordinador de la Unidad de Antropología Forense del Instituto de Medicina Legal
Por: Itzel Campos | Reportaje    22 October 2024

Se está realizando un importante Congreso de Antropología Forense en Panamá. ¿Cuál es la importancia de este evento y qué temas se van a tratar?


Panamá mantiene su atractivo para agentes de carga enfocados en el transporte de mercancías peligrosas
Por: Especial para upinforma.com | Reportaje    19 October 2024

Por su papel en el comercio mundial, el país se ha adherido a las regulaciones impuestas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG), la Organización Marítima Internacional (OMI) y al Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR), garantizando un transporte seguro.


Culminó con éxito el Congreso Nacional de Lectores.
Por: Rita Quintero/ Estudiante de Periodismo. Eventos y Protocolo Corporativo/ Fotografía Departamento de RRPP del CRU- Azuero. | Reportaje    02 October 2024

“Todos los días deberíamos ser capaces de leer un libro, de nada sirve que existan escritores si no hay lectores”. Fueron las palabras de la escritora Ella Urriola en entrevista exclusiva. Expositora, del I Congreso Nacional de lectores que se celebró del 26 al 28 de septiembre en el Centro Regional Universitario de Azuero.


Ver más noticias
Buscador

Ingresa y escucha nuestros PODCAST



Click y Descarga Logo Oficial