2025: "Conmemorando el XC Aniversario de la Universidad de Panamá"


El toque de tres campanazos: la historia de Itzel Campos, una vida después del cáncer de mama

Por: Irina Chan Castillo | Publicado el: 18 October 2025 | Fotografía: Irina Chan Castillo




Fue una mañana de septiembre, mientras se bañaba, cuando Itzel Campos sintió una pequeña bolita en su seno; en ese instante, su vida cambió para siempre. Lo que parecía una simple sospecha se convirtió en un diagnóstico de cáncer de mama que pondría a prueba su fe, su fuerza y su actitud ante la vida.

Itzel es periodista de profesión y labora en la Universidad de Panamá como editora y redactora en el diario UPInforma, desde hace 10 años. Ella narró su vivencia con el cáncer de mama para crear conciencia sobre la importancia de hacerse las pruebas a tiempo a fin de evitar ser una estadística más de las mujeres que pierden la vida por este enemigo silencioso.

Inicio de una batalla

Recuerda que sintió un frío que le recorrió todo el cuerpo al sentir ese bulto en su seno. Mil cosas pasaron por su mente. Llamó a una amiga que es doctora para contarle y preguntarle: ¿qué hacer? su amiga le recomendó ir a hacerse unos exámenes de inmediato. Los resultados de la biopsia llegaron un 28 de octubre, un día antes de su cumpleaños (29 de octubre). “Me dieron el resultado; fue el regalo de cumpleaños más duro de mi vida; decía cáncer de mama”

Tenía 57 años cuando comenzó esta batalla que duraría un año. “Tuve cuatro quimioterapias rojas y después las blancas, treinta sesiones de radioterapia y una cirugía, pero en medio de todo eso “nunca perdí la fe, ni el sentido del humor; creo que la actitud positiva es la mitad del tratamiento”.

Itzel siente que fue afortunada, puso su enfermedad en manos de Dios y le dijo: “Puedes hacer conmigo lo que quieras; me pongo a tus pies”. A tres años de esa vivencia, puede dar testimonio de su historia.

“De esto aprendí que la familia es lo más importante, el amor de Dios, los verdaderos amigos y una buena actitud”. Campos narra que siempre ha sido católica ferviente, pero esta situación fortaleció su fe y le mostró una red de apoyo en su familia, amigas, compañeros de trabajo y su jefe, quienes nunca la dejaron sola.”

Tocando la campana

Tocar la campana en el Instituto Oncológico, en diciembre de 2021, fue un día cargado de emociones. No todos la tocan, solo quienes terminan la radioterapia. “Ese sonido fue mi victoria; era decirle al cáncer: no me venciste.” Señaló.

Explica que “esa campana marcó el final de un tratamiento que tomó un año y el comienzo de una nueva vida, más consciente, más saludable, más agradecida con Dios.” No olvida que, a pesar del cansancio, después de sus terapias seguía trabajando; iba al hospital los lunes y martes y luego regresaba a su oficina, porque por fortuna no tenía secuelas de las terapias; la única fue la pérdida de su cabello, para lo cual usó pañoletas.

El mejor consejo

Creo que mi mejor consejo a las mujeres y los hombres es que se hagan las pruebas de control cada año. “El temor paraliza, pero con miedo no ganamos nada; si sientes algo extraño, ve al médico de inmediato; detectar el cáncer a tiempo puede salvarte la vida; yo soy prueba de eso.”

Las personas deben aprender a tener tacto. Cuando hablan con uno, en esos momentos, dejen la morbosidad, los comentarios hirientes, el trato con lástima; nada de eso lo necesitamos. Mejor preguntarles cómo pueden ayudarlos a sentirse mejor.

Hay que cambiar nuestros hábitos, alimentarnos mejor, hacer más actividades físicas o ejercicios, pero sobre todo aprender a vivir plenamente y dejar de preocuparnos por cosas triviales que en nada ayudan a la salud en general

Tres campanazos

“Decidí escribir un libro para contar mi historia. Para que otras personas sepan que el cáncer no es el final, es el comienzo de una nueva versión de ti misma. Hay capítulos sobre la fe, los miedos, los silencios y hasta el chisme que rodea una enfermedad así.”

 “En 75 páginas, relato cada etapa de mi proceso, con sinceridad y esperanza. Un testimonio que inspira a no tener miedo y a tocarse para detectar a tiempo y no dejarse tocar por el cáncer.”  Pronto estará disponible para la venta y espero que les sirva de guía a quienes inician este camino del cáncer en sus vidas.

Concluye diciendo que después del cáncer, aprendió a no preocuparse por cosas pequeñas, a vivir el presente, a disfrutar de la vida con otra mirada. “Si estás viva, es porque Dios tiene un propósito contigo.”

Datos Caja de Seguro Social:

En Panamá, el cáncer continúa siendo una de las principales amenazas para la salud pública. De acuerdo con estadísticas oficiales, esta enfermedad es responsable del 17 % de las muertes registradas en el país, lo que la convierte en la primera causa de fallecimiento y en uno de los mayores desafíos del sistema sanitario nacional.

Las autoridades de salud reportan un promedio de 14 nuevos diagnósticos de cáncer cada día, mientras que unas siete personas pierden la vida diariamente a causa de esta enfermedad. Datos del Instituto Oncológico Nacional, dan cuenta de que cada año se atienden entre 14 mil y 16 mil pacientes en esta institución y se realizan más de 3 mil cirugías relacionadas con distintos tipos de cáncer.

 


Buscador

Ingresa y escucha nuestros PODCAST



Click y Descarga Logo Oficial