El nivel de importancia que tiene el sonido en cualquier tipo de producción audiovisual, es exactamente igual que el que le damos en nuestra vida cotidiana. Es decir constituye un elemento que acompaña la acción, el drama, el suspenso en el desenlace de principio a fin en la películas.
Empezaremos por definir el concepto de Lost media, está viene del inglés y su traducción literal sería “Media Perdida”, media puede ser una palabra muy ambigua en español pero en este contexto se refiere a todo aquel contendido que puede ser transmitido por los medios de comunicación, en otras palabras los mensajes que estos pueden dar, pueden ser visuales o auditivos, estos mismos deben ser medios intangibles que puedan ser resguardados y transmitidos por varios medios, entonces su traducción más correcta sería “Contenido perdido”, aunque se podría traducir como se mencionó arriba “Medio” en español significa medio de comunicación y en este contexto no nos referimos a eso, nos referimos al contenido que estos medios de comunicación, estos pueden ser canciones, espisodios, videojuegos o películas que se encuentren perdidas, en el caso de hoy se revisarán casos de películas y material de televisión perdidos.
Son múltiples las empresas e instituciones que tienen como identificación un diseño gráfico llamado logo, que de por si lo señala y reconoce dentro de las actividades de comunicación. El logo nace de la necesidad de ubicarse, de ser reconocido como parte de una empresa, de una institución, de una marca, dentro del mercado y la categoría en que compite publicitariamente por una posición.
La ética en la Salud y Seguridad Laboral es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como objetivo principal la prevención y protección contra los factores de riesgo que pueden ocasionar accidentes de trabajo. A su vez, la ética ha estado presente en el ser humano como reguladora de los actos humanos, avocando a cada persona a pensar entre lo que es bueno o malo y de esa manera guiar sus acciones, las cuales va a determinar su desarrollo en la sociedad.
Mi conciencia de panameño se esmera en felicitar a los docentes de mi país, a los pueblos originarios, a los sindicatos, a SUNTRACS, CONUSI, etc. y a todos los panameños que estamos luchando en la calle y en los micrófonos y que paso a paso, grito a grito, a punta de biombazos y pedradas, hemos ido configurando lo que hoy comienza a perfilarse como un triunfo estruendoso del movimiento popular panameño. Todavía no terminamos, ya vamos apenas por la mitad de la tarea y nos falta una parte igualmente difícil, pero lo logrado hasta hoy ya es digno de celebrarse y de registrarse en nuestra historia como un elocuente ejemplo de lo que la unión de un pueblo decidido es capaz de hacer por sí mismo.
Este tipo de animación se caracteriza por capturar objetos estáticos que existen en la vida real y lograr la animación de estos mediante una sucesión de imágenes fotográficas.
Crear efectos especiales para el cine es una tarea complicada, debido que se debe conocer y tener conocimiento de las herramientas para poder crear los efectos especiales. Para hacer efectos visuales la persona debe tener la pasión por todo lo referente a la animación y la creatividad. Si tienes todas estas características la creación de efectos especiales será muy divertida para ti. Si te interesa saber más sobre el tema, en este articulo descubrirás los diferentes tipos de efectos especiales que existen, cómo hacerlos.
La preproducción es la fase más importante del proceso de producción, aunque es un proceso totalmente independiente del siguiente, que es la producción como tal. Comprende desde el momento en el que nace la idea hasta que empieza la grabación. El mayor esfuerzo productivo se realiza en esta fase. El equipo de producción atenderá a la resolución de los problemas que planteen las personas y los medios precisos para la realización del programa.
La ética periodística son los derechos y las responsabilidades morales que todo periodista debe adoptar a la hora de ejecutar su trabajo. Mucho de los que son considerados principios éticos esenciales en el periodismo están consagradas en las leyes nacionales como las internacionales, sin embargo, también se basan en valores que son universales, como lo son la veracidad, la ausencia de violencia, la solidaridad entre individuos y sobre todo el respeto a la humanidad. Además, se han desarrollado por parte de varios diarios y por parte de sindicatos de periodistas, códigos de conducta como periodista, que conllevan directrices éticas más detallas con respecto a situaciones que se viven de manera cotidiana en esta labor.
Si sumamos cada palabra que decimos por segundos o minutos las mismas conllevan un gran poder, pues, nuestra comunicación es importante y relevante en el diario vivir. Es por ello, que debemos organizar nuestras ideas de una forma coherente y responsable, para una efectiva comunicación.
“El hombre promedio de nuestras grandes ciudades deambula entre las financieras y el tedio rutinario de las oficinas. Siempre sueña con vacaciones, libertad y con concluir sus cuentas, hasta que un día el corazón se para y adiós... Sería imperioso lograr consensos para desatar la solidaridad hacia los más oprimidos y castigar el despilfarro y la especulación” José Mujica
Los incendios forestales son unas de las principales causas que originan el deterioro de nuestros ecosistemas, es por eso por lo que es importante elaborar diferentes planes de emergencia en caso de incendios, principalmente para evitar la propagación de los incendios en los bosques
El desarrollo sustentable es el proceso por el cual se preserva, conserva y protege solo los Recursos Naturales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras sin tomar en cuenta las necesidades sociales, políticas ni culturales del ser humano al cual trata de llegar el desarrollo sostenible. ¿Se deberá preservar solo los recursos naturales? (Desarrollo Sustentable). La concepción de “desarrollo sustentable” aparece por primera vez en la Declaración de Estocolmo (1972, Principio 2) significando que es un “proceso por el cual se preservan los recursos naturales en beneficio de las generaciones presentes y futuras”. Posteriormente, se consideró que ya no era solo “la preservación de los recursos naturales” sino también “la conservación y protección del medio ambiente y dentro de este los recursos naturales de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras”.
La viruela símica es una zoonosis vírica (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves.