Universitarios piden al Gobierno incluir a la Universidad de Panamá en plan de residencias estudiantiles
Diversas voces de la comunidad universitaria han expresado su preocupación ante el reciente anuncio del presidente José Raúl Mulino sobre la inversión en nuevas edificaciones para residencias universitarias, destinadas exclusivamente a la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).
El proyecto contempla la construcción de seis edificios regionales y un edificio central de siete pisos en la sede principal, que brindará espacios para el estudio, descanso y vida comunitaria de los estudiantes provenientes de distintas provincias del país.
Aunque el plan ha sido ampliamente reconocido como una iniciativa positiva para el fortalecimiento de la educación superior, representantes de la Universidad de Panamá (UP) consideran que la institución también debería ser incluida en los beneficios de este tipo de proyectos, al contar con más de 75 mil estudiantes, muchos de ellos procedentes de hogares humildes y de regiones apartadas.
Según docentes y dirigentes universitarios, la falta de cooperación atribuida por el presidente al rector Eduardo Flores Castro no debería ser motivo para excluir a la UP de este tipo de inversiones, dado su rol histórico y social como la principal casa de estudios del país.
“Solicitamos al señor Presidente reconsiderar su decisión, en favor de una población estudiantil que busca, con esfuerzo y sacrificio, un futuro mejor”, señalaron en un comunicado miembros de la comunidad académica.
La Universidad de Panamá enfrenta desde hace años necesidades urgentes de infraestructura, entre ellas la falta de residencias estudiantiles adecuadas para los jóvenes que se trasladan desde el interior del país a la capital para continuar sus estudios superiores.



