Culmina con éxito el XI Congreso Científico de la Región de Azuero
El pasado 17 de octubre de 2025 se realizó el acto de clausura del XI Congreso Científico de la Región de Azuero y V Internacional, en el marco del XXXII Congreso Científico Nacional de la Universidad de Panamá, evento que durante cinco días reunió a profesores, estudiantes, investigadores nacionales e internacionales en torno a la ciencia, la innovación y la sostenibilidad.
Durante la jornada, el doctor Alexis de la Cruz presentó la premiación de los carteles científicos, resultado de una amplia participación que incluyó más de 45 propuestas evaluadas con el apoyo de las doctoras Mercedes González y Maryuri García, de la Universidad de La Habana, Cuba. En la categoría docente, el primer lugar correspondió al profesor Ronald Gutiérrez, del Centro Regional Universitario de Los Santos, con el cartel “Marketing y su contribución al logro del desarrollo sostenible, según análisis de literatura”.
En la categoría estudiantil, los ganadores fueron:
Primer lugar: Francisco Tuñón y María Rodríguez, con “Aplicación de comunidad microbiana como modelo experimental para el mejoramiento del rendimiento vegetal del girasol”.
Segundo lugar: Roderick Serrano, con “Bonos sostenibles versus bonos convencionales”.
Tercer lugar (compartido): Jennifer Cárdenas y Nairobis Mena, con “Impacto de la contaminación microbiana en alimentos para consumo en ferias y fiestas patronales”, y estudiantes de cuarto año de Enfermería, con “Identificación de factores de riesgo vinculados a la salud escolar en una comunidad educativa del distrito de Chitré”.
También recibieron mención honorífica los estudiantes Edilberto Carpintero y equipo, por su cartel “Banca internacional de desarrollo: motor del financiamiento sostenible”.
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de la Orden Paula Solís de Huerta, máximo galardón que otorga el CRUA, a la magíster Nora Arosemena, en reconocimiento a su trayectoria académica y su contribución al pensamiento humanista y educativo del país. La condecoración fue entregada por el doctorando Leonardo Enrique Collado Trejos, director del CRUA, quien destacó la importancia de reconocer figuras que han inspirado generaciones de profesionales. En su discurso, Arosemena recordó con emoción a su profesora Paula Solís de Huerta, fundadora del CRUA, a quien definió como “una mujer que dedicó su vida a cambiar vidas a través de la educación superior”.
La doctora Yira Araúz, presidenta del Congreso, agradeció al Centro Regional Universitario de Azuero y especialmente al doctorando Leonardo Collado Trejos por su respaldo y liderazgo durante todo el proceso organizativo. Reconoció también el apoyo del Ministerio de Ambiente, encabezado por el ministro Juan Carlos Navarro, así como del equipo técnico conformado por el ingeniero René Chang y la ingeniera Lorena Vanegas, por su valiosa contribución a las actividades ambientales desarrolladas durante el evento.
Araúz resaltó que el Congreso desarrolló 159 actividades académicas, entre ponencias, conferencias, talleres, mesas redondas y presentaciones de libros, distribuidas en cuatro ejes estratégicos: liderazgo estudiantil, gestión ambientalmente sostenible de campus universitarios, investigación interdisciplinaria e innovación docente. Asimismo, subrayó la creación de una plataforma virtual interactiva que recopila todas las ponencias y productos generados, dejando un legado institucional para futuros eventos científicos de la Universidad de Panamá.
El doctorando Leonardo Enrique Collado Trejos, director del CRUA, cerró la jornada destacando el papel protagónico de los estudiantes en el Congreso. “Hoy le hemos demostrado al país y al mundo que el Centro Regional Universitario de Azuero tiene la sabiduría, la gente y la academia para seguir aportando al desarrollo nacional”, expresó. Citando a José Martí, concluyó: “Aunque nuestro vino sea amargo, es nuestro vino; y quienes construyen sobre ideas, construyen para la eternidad.”
La ceremonia finalizó con la presentación artística del Conjunto de Proyecciones Folclóricas del Centro Regional Universitario de Azuero, bajo la dirección del profesor César Fuentes, quienes interpretaron con orgullo la pieza “El Tinajero”, poniendo un emotivo broche cultural a esta celebración del conocimiento y la identidad regional.



