2025: "Conmemorando el XC Aniversario de la Universidad de Panamá"


Informe a la comunidad universitaria  sobre sustentación del presupuesto para el 2020.

Por: Itzel Campos | Publicado el: 04 October 2019 | Fotografía: Archivo




El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores Castro, presentó  un informe a la comunidad Universitaria donde detalló la sustentación del presupuesto de la Universidad de Panamá para el año 2020 en su comparecencia ante la comisión de presupuesto de la asamblea.

Señala el doctor Flores Castro que el día 1 de octubre en su asistencia a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional le correspondió señalar algunos hechos que afectaron la ejecución del presupuesto universitario el 2019.

El presupuesto recomendado por el ministerio de economía y finanzas para la vigencia fiscal desde el 2019 se habilitó en febrero del 2019.

Destacó el doctor Flores Castro que  La ley 34 de 5 de julio de 2008 de Responsabilidad Social Fiscal en su artículo 15 establece que:

La programación financiera correspondiente al año de elecciones generales y la ejecución presupuestaria correspondiente deben facilitar el cumplimiento de las metas fiscales del año. Durante los últimos 6 meses de mandato de un Gobierno no podrá comprometerse más del 50% del presupuesto anual de operaciones excluyendo los intereses de la deuda”.

Lo antes expuesto significa que solo recibimos hasta el primer semestre la mitad del presupuesto asignado esta fue la segunda dificultad para la ejecución, expresó el rector Flores Castro.

Entre disipaciones que afectaron la ejecución del presupuesto están:

-A mediados de mayo del 2019 el pasado Gobierno deshabilitó el Sistema de Registro Presupuestario de la Contraloría,  por lo que no pudimos realizar ninguna acción de ejecución presupuestaria.

-Las solicitudes de redistribución de gastos del segundo semestre, que afectaban la asignación de Julio en adelante, no fueron aceptadas por la dirección de presupuesto de la nación.

-Mediante Resolución de Gabinete N° 65 de 25 de junio del 2019 se inicia el programa de “Austeridad con Eficiencia” que afectó a la Universidad de Panamá, con un recorte de 14.1 millones de dólares de los cuales aún se mantienen en contención cerca de 5.3 millones correspondientes a el presupuesto de inversión.

En la actualidad, solo se permite realizar de forma expedita traslados de partidas hasta por la suma de B/.200.000.00 mientras que en años anteriores las cifras permitidas era de B/300.000.00 esta es otra dificultad para la ejecución, que conlleva un mayor número de traslado de partidas.

Lo antes enumerado ha afectado la ejecución del presupuesto 2019 por lo que tomar este año tan accidentado, para evaluar la ejecución presupuestaria de la institución, no puede conducir a un juicio aceptable. La única alternativa válida para juzgar nuestras ejecuciones presupuestarias sería la del 2018 que fue regular,  y alcanzamos un 80% a pesar del cierre del presupuesto en octubre.

Sostiene el doctor Flores Casto que todos estos argumentos fueron ignorados por los funcionarios que asistieron por el  MEF en su comparecencia en la Asamblea Nacional de Diputado.

Este informe presentado a la comunidad universitaria tiene la finalidad de dar a conocer lo ocurrido en esa ocasión para subsanar algunas distorsiones en la información en perjuicio de la buena marcha de la institución

El presupuesto de este año fue de  286 millones. El  solicitado para el 2020 es de 359 millones, no obstante el MEF está recomendando 309 millones de balboas.


Buscador

Ingresa y escucha nuestros PODCAST



Click y Descarga Logo Oficial