Con 84 años, la Universidad de Panamá es parte de nuestra historia
La inauguración oficial de la Universidad de Panamá, el 7 de octubre de 1935 es un hecho trascendental para la evolución de la Educación Superior del país durante estos 84 años de recorrido institucional muchas han sido las jornadas de reflexión, discusión y preposición a la solución de los problemas nacionales. Como producto a esa diversidad de ideas y por la defensa, por la libertad, democracia, la justicia y la autonomía universitaria, nos hemos ganado la responsabilidad de ser conciencia crítica de los panameños.
Este nuevo aniversario, lo recibimos envueltos en los temas económicos por el déficit fiscal del sector público y la aplicación de recorte presupuestario a la institución que afecta el desarrollo y modernización de nuestra universidad.
La autonomía es la potestad que tienen algunas instituciones, entre ellas la Universidad de Panamá, para administrarse mediante sus normativas legales y sus órganos de gobierno. Las universidades se empoderaron del concepto de autonomía desde el año 1158 en la Universidad de Bolonia en Italia. En Latinoamérica, se introduce en 1918, con la Reforma Universitaria de Córdoba, que procura una nueva humanidad, capaz de superar las miserias ocurridas en el “viejo continente”.
Estas experiencias influyeron para que en nuestro país se estructurara y evolucionara la más importante institución de educación superior, la Universidad de Panamá. En donde su carácter democrático y nuestra autonomía están legalmente establecido en la Ley y Estatuto que nos regula.
Garanticemos y protejamos nuestra autonomía: es el mensaje en este nuevo aniversario de la Universidad de Panamá. La primera del país, y la responsable de llevar a todos los sectores de la población, una educación superior de calidad y con pertinencia.
Rector Doctor Eduardo Flores Castro



