2025: "Conmemorando el XC Aniversario de la Universidad de Panamá"


Capacitan sobre Técnicas para Escribir Artículos Jurídicos

Por: Carlos E. Piscoya O. y Carmen Guevara | Publicado el: 10 October 2019 | Fotografía: Michelle Concepción




La investigación Politológica, conlleva una investigación planificada y ordenada de los elementos que contempla partiendo en primer lugar, de una disciplina, luego el área, la ubicación del problema señalo, el profesor Rubén Darío Rodríguez Patiño, al referirse sobre esta temática.

Ante una gran concurrencia, el Magister Patiño, quien fue el primer expositor del seminario Taller de Redacción de Textos Jurídicos, también argumentó, la transitologia, los objetivos, la justificación, algunos principios, entre otros elementos que exige la redacción en la investigación en el campo de las ciencias sociales.

En este mismo sentido, la Magistra Carmen Rosa Robles, catedrática de la Facultad de Derecho, se refirió a la investigación jurídica, destacando la importancia de las líneas de investigación que realiza la Universidad de Panamá, a través de los diferentes institutos de investigación, así como los observatorios, los cuales orientan y se constituyen como fuentes de información a los investigadores, para escribir artículos científicos.

Por su parte, el profesor e investigador Samuel Prado del Centro de Investigaciones Democráticas y Políticas, enfatizó sobre las normas que se deben de considerar para escribir un artículo científico en una revista, poniendo como ejemplo la Revista del Centro donde el labora.

Finalmente la expositora de la escuela de Español, Magistra Dalvis Solís, abordo el tema sobre las “Técnicas de Redacción para Artículos Científicos en las Ciencias Sociales”, manifestando una serie de aspectos como: importancia de la redacción jurídica en todo documento jurídico, el lenguaje jurídico empleado en los escritos en un artículo debe ser claro, conciso y estar conforme a ley, sobre la pretensión que se persigue, la redacción jurídica debe poseer las reglas de la gramática y el estilo, para redactar correctamente y construir proposiciones coherentes,  la redacción jurídica debe constar de oraciones cortas y claras, buen uso de la terminología jurídica en su sentido propio, y no contener palabras ambiguas u oscuras que dificulten su comprensión e interpretación.

Posteriormente, autoridades del Centro de Investigación Jurídica y la Asociación Estudiantil Académica, Legado Jurídico, procedieron hacer entrega de certificados de reconocimiento a los diferentes expositores que disertaron en el primer día de la jornada de este importante seminario.

Cabe resaltar, que el seminario taller de Redacción de Artículos Jurídicos se realizó en el auditorio Justo Arosemena de la Facultad de Derecho, inaugurado por la Magistra Arelis Ureña Castillo, directora del Centro de Investigación Jurídica de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, quien exhorto a los estudiantes y participantes ha adquieran en esta jornada una serie de competencias, que le permitan la redacción de los artículos jurídico y científicos, para las revistas de la Universidad de Panamá.


Buscador

Ingresa y escucha nuestros PODCAST



Click y Descarga Logo Oficial