UpInforma - Estudiantes del CRUA sustentan investigaciones

2025: "Conmemorando el XC Aniversario de la Universidad de Panamá"


Estudiantes del CRUA sustentan investigaciones

Por: Griselda Contreras | Publicado el: 17 October 2019 | Fotografía: Griselda Contreras




Prevalencia de Síntomas Depresivos en Estudiantes Universitarios, es el título del estudio investigación preparada por  Cristele García, Laureano Pérez, Lina  Pérez, Amarilis Solís y la asesoría de la doctora Delia Barrios.

Luego de presentar los detalles del estudio de investigación en la conclusión señalaron que la depresión es un trastorno multifactorial, tal como lo señala el DSM-V (2014), cuya aparición de síntomas forma parte de las cinco causas de consulta en los servicios de salud mental del MINSA, por ende se sugiere que las facultades de la salud que dan atención a la conducta humana asuman el compromiso de prevenir y  dar respuesta a esta problemática potenciando el desarrollo integral del estudiante.

Las estudiantes de la facultad de Psicología, Yini Domínguez Villareal y Rosibel Jaén, disertaron sobre el Papel del Psicológico en la prevención del suicidio, asesoradas por el  magíster Héctor Camarena y la coordinadora de la facultad, magíster Cintia Corro.

Entre uno de los puntos de su intervención las estudiantes disertaron sobre suicidio y la importancia de su prevención, agregaron que es un acto individual, pero con trascendencia a toda la sociedad. También explicaron cuáles eran las funciones del psicólogo en el ámbito de la salud y mencionaron que ellos están para diagnosticar, tratar y prevenir los trastornos mentales y demás problemas de la salud mental que aquejan a los individuos.

La estudiante de la facultad de Administración Pública de la  licenciatura en Trabajo Social, Delany Flores, que cursa el III año de la carrera, en nombre de su unidad académica, y con el asesoramiento de la coordinadora de la escuela, magíster Jeannette Vásquez,  explicó que el rol de los especialistas en esta área es prevenir el suicidio e indicó que también es orientar, mediar y asesor a las personas que no lleguen al punto de quiebre que es cuando deciden suicidarse.

Flores, agregó que si la persona llega a este punto, entonces los trabajadores sociales deben aplicar el segundo rol que es evaluar e intervenir con los familiares de la víctima los que se denomina como el pos suicidio.

El evento estuvo certificado por el Ministerio de Salud, el Sistema Regional de Salud de Herrera y el departamento de Salud Pública.

Estos temas se desarrollaron en el Día Mundial de Salud Mental que se celebra cada año el 10 de octubre, en esta ocasión se centró en el suicidio.


Buscador

Ingresa y escucha nuestros PODCAST



Click y Descarga Logo Oficial