2025: "Conmemorando el XC Aniversario de la Universidad de Panamá"


Noviembre, mes de la patria, celebremos con fervor y alegría

Por: Itzel Campos | Publicado el: 03 November 2022 | Fotografía: Archivo




Inicia noviembre, mes de honrar a la patria panameña, por su historia, cultura, celebraremos fechas muy importantes de nuestra nación, escritas en nuestro camino, como país, camino que entre luchas, logros, aciertos y desaciertos forman parte de nuestra historia y estarán presentes hoy, mañana y siempre.

Este 3 de noviembre Panamá cumple 119 años de haberse constituido en República, fecha en la que se logró la separación de Colombia, y comenzó la etapa de la historia republicana para nuestro país desde 1903.

¿Qué significan los días de fiesta?

Aunque cada día representa algo diferente, lo que cada día festivo tiene en común es que representan una gran victoria militar o un logro patriótico. Todos ellos representan grandes pasos para que Panamá se vuelva independiente, y cada uno tiene su propia significación regional y nacional.

3 de noviembre: Día de la Independencia de Colombia, o “Separación de Colombia”. Es posible que muchos expatriados no lo sepan, pero Panamá fue once años una parte de Colombia, antes de que los EE. UU. ayudaran a apalancar el apoyo militar (1903), como parte de las negociaciones originales para obtener los derechos del Canal.

4 de noviembre: es el día de los Símbolos Patrios.

5 de noviembre: Día de Colón. Este día se celebra la liberación de la ciudad y el puerto de Colón, en la costa norte de la costa caribeña de Panamá. A pesar de declarar la independencia de Colombia unos días antes, un batallón colombiano se escondió en Colón. Este día celebra la batalla final y el final oficial de la era controlada por Colombia.

10 de noviembre: El primer grito de independencia. Esto conmemora el comienzo de la batalla por la independencia con España. El movimiento comenzó al oeste de la capital, en Los Santos, y sería el catalizador de la independencia de todo el país poco después.

28 de noviembre: Día de Independencia de España, o “Independencia de España”. Después del levantamiento en Los Santos, el movimiento se extendió rápidamente por todo el país, llegando finalmente a la capital. Con la mayoría de los militares coloniales en España, y una corta batalla, los españoles se fueron, iniciando el primer período de poscolonialismo e independencia de Panamá.

Invitamos a la familia universitaria a festejar con fervor patriótico, con amor y alegría estas fiestas y reafirmar, de manera cívica, nuestra vocación de país libre, independiente, soberano y democrático, en honor a nuestros próceres y quienes continuaron su labor en estos años de República.


Buscador

Ingresa y escucha nuestros PODCAST



Click y Descarga Logo Oficial