2025: "Conmemorando el XC Aniversario de la Universidad de Panamá"


Con la Escuela Internacional de Verano 2024, la Universidad de Panamá fortalece vínculos globales y culturales

Por: Itzel campos | Publicado el: 26 February 2024 | Fotografía: Itzel Campos




La séptima edición de la Escuela Internacional de Verano 2024 inició con una cálida bienvenida a la Universidad de Trieste, Italia, como nuestra distinguida universidad invitada. Este evento, que reúne a especialistas de 17 países, marca un hito importante en la historia académica y cultural de nuestra institución.

Desde la década de los 80, la Universidad de Panamá ha sido pionera en la organización de la temporada de verano, una tradición que se revitalizó en 2018 gracias al impulso del doctor  Eduardo Flores Castro, expresó el vicerrector de extensión Ricardo Him quien aseguró que “desde entonces, hemos ampliado y enriquecido esta iniciativa, incorporando la participación de más de 10,000 egresados en diversas actividades educativas, conferencias y eventos culturales”.

El objetivo principal de la Escuela Internacional de Verano es crear un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias entre especialistas de distintas universidades e instituciones académicas, tanto nacionales como internacionales. Esta colaboración busca enriquecer la formación de nuestros profesores, estudiantes y profesionales en diversas áreas del saber, dijo el viceretor Him.

En un esfuerzo por llegar a más comunidades, hemos trasladado tanto la gala cultural como la clausura de la escuela a los centros regionales. En 2023, el CRU de Azuero nos recibió con actividades que fortalecieron los vínculos entre la Universidad de Panamá y la comunidad herrerana, mientras que, en 2024, el centro regional de Coclé será el anfitrión de la gala cultural y la clausura.

Este año, hemos retomado el nombre de «temporada de verano» para englobar todas las actividades que realiza la Universidad de Panamá durante estos meses. Desde programas culturales hasta actividades académicas, buscamos avanzar en nuestro compromiso con el desarrollo educativo y cultural de nuestro país.

Por su parte, el doctor Valter Sergo, vicerrector de la Universidad de Trieste, expresó su gratitud por la invitación a este evento de gran importancia, en nombre de su institución y de todos los presentes. Destacó la relevancia de la Escuela Internacional de Verano para ambas universidades y para el país.

Trieste, conocida por tener la mayor concentración de científicos del mundo, con un promedio de 32 científicos por cada mil habitantes, ofrece un entorno propicio para la colaboración académica y la investigación conjunta entre ambas universidades.

En el marco de la Escuela Internacional de Verano 2024, la Universidad de Panamá y la Universidad de Trieste se preparan para firmar un memorando de entendimiento, marcando así un hito en la colaboración académica entre ambos países, expresó el doctor Sergo.

La firma de este acuerdo representa el primer paso hacia una colaboración más estrecha entre ambas instituciones, beneficiando a profesores, estudiantes y personal administrativo. El memorando surge como resultado de una visita realizada por una delegación de la Universidad de Panamá a Trieste el pasado mes de noviembre, donde se pudo apreciar la labor y las instalaciones científicas de la universidad italiana.

El embajador de Italia en Panamá, el doctor Fabrizio Nicoletti, también estuvo presente en el evento, reforzando el compromiso de Italia con esta colaboración internacional.


Buscador

Ingresa y escucha nuestros PODCAST



Click y Descarga Logo Oficial