UpInforma - Inauguración del Memorial Carlos Francisco Changmarín en la Universidad de Panamá

2025: "Conmemorando el XC Aniversario de la Universidad de Panamá"


Inauguración del Memorial Carlos Francisco Changmarín en la Universidad de Panamá

Por: Itzel D. Campos R. | Publicado el: 10 October 2024 | Fotografía: Itzel D. Campos R.




En un evento organizado por la Universidad de Panamá, la Fundación Changmarín y el Ministerio de Cultura, se llevó a cabo la inauguración del Memorial Carlos Francisco Changmarín en la Biblioteca Interamericana Simón Bolívar. El acto contó con la presencia de importantes autoridades, entre ellos el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores Castro, el vicerrector Académico, José Emilio Moreno, Vicente Him, vicerrector de Extensión y familiares del homenajeado e invitados.

Sonia Gómez Casas, directora del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá, ofreció unas palabras de bienvenida destacando la importancia de este espacio cultural, que tiene como objetivo perpetuar la vida y obra del ilustre poeta, cuentista, novelista, pintor, periodista y activista social panameño. Este Memorial honra la contribución de Changmarín en diversas áreas, resaltando su lucha por la justicia social y la paz.

Abril Méndez, nieta del homenajeado, también dirigió unas palabras en las que recordó el legado de su abuelo y la ardua tarea realizada por la Fundación Changmarín para promover la obra y figura de este destacado panameño. Se mencionaron las numerosas iniciativas llevadas a cabo en su honor, como la publicación de antologías, la digitalización de sus obras y la restauración de sus pinturas murales.

El Memorial representa un logro significativo para la Universidad de Panamá, destacándose como un espacio para la investigación, la cultura y el aprendizaje. Además, fue diseñado para mostrar la diversidad de facetas de Changmarín, desde su labor como escritor hasta su compromiso con el arte y la política.

En el acto de inauguración del Memorial Carlos Francisco Changmarín, el rector Eduardo Flores Castro, destacó la importancia de la contribución artística y cultural de Changmarín, el rector reflexionó sobre la vida de Changmarín, enfatizando que, en ocasiones, pasó más tiempo en la cárcel que fuera de ella debido a su activismo social. Resaltó el impacto que la obra de Changmarín, especialmente sus décimas, ha tenido en generaciones de panameños, describiéndolo como un maestro que formó a muchos en la cultura y la identidad nacional.

Se mencionó la complejidad de escribir décimas y se admiró la habilidad de Changmarín para crear más de ochocientas de ellas, siempre arraigadas a las raíces y aspiraciones del pueblo panameño y concluyó agradeciendo su legado y expresando su admiración por el poeta.

 


Buscador

Ingresa y escucha nuestros PODCAST



Click y Descarga Logo Oficial