2025: "Conmemorando el XC Aniversario de la Universidad de Panamá"


La publicación científica impulsa la conservación de la biodiversidad, afirma el doctor Francisco Farnum

Por: Itzel D. Campos R. | Publicado el: 22 January 2025 | Fotografía: Cortesía




El doctor Francisco Farnum, coordinador de la Oficina de Publicaciones Académicas y Científicas (OPAC)de la Universidad de Panamá, participó recientemente en el Simposio “Valorización de la Biodiversidad, Conservación, Ambiente y Desarrollo” en la provincia de Colón. Durante su intervención, presentó el tema “El rol de la publicación científica en la valorización de la biodiversidad y su conservación”, destacando cómo la divulgación de resultados de investigación contribuye significativamente al desarrollo científico y al avance del conocimiento.

En su exposición, el doctor Farnum subrayó que la publicación en revistas académicas de alto impacto no solo fortalece la reputación profesional de los autores, sino que también fomenta la credibilidad de sus hallazgos. “Es fundamental para los investigadores compartir sus descubrimientos con la comunidad académica, ya que esto genera oportunidades para colaboraciones futuras y acceso a financiamiento”, puntualizó. Además, la retroalimentación recibida en este proceso puede elevar la calidad y relevancia de la investigación realizada.

Asimismo, el impacto de la divulgación científica trasciende a las instituciones educativas y a las naciones. Según el doctor Farnum, las universidades que priorizan la publicación de estudios originales incrementan su prestigio en los ámbitos académico y global, atrayendo talento estudiantil y docente de alto nivel. En el caso de Panamá, fomentar la difusión de investigaciones enfocadas en problemáticas locales podría catalizar avances tecnológicos y promover políticas públicas basadas en evidencias.

Finalmente, el doctor Farnum destacó que la valorización de la biodiversidad a través de la publicación científica también tiene un impacto directo en el desarrollo socioeconómico y cultural de las comunidades. La integración de conocimientos producidos localmente no solo contribuye a la conservación ambiental, sino que también refuerza el compromiso del país con la sostenibilidad y el bienestar colectivo.

 


Buscador

Ingresa y escucha nuestros PODCAST



Click y Descarga Logo Oficial