2025: "Conmemorando el XC Aniversario de la Universidad de Panamá"


Facultad de Arquitectura y diseño del CRUA sede del CLEFA intermedia 2019

Por: Griselda Contreras | Publicado el: 02 October 2019 | Fotografía: Griselda Contreras




La Facultad de Arquitectura y Diseño del Centro Regional Universitario de Azuero fue la sede de la VII CLEFA Intermedia 2019, con el lema “Arquitectura y Urbanismo en América Latina miradas diversas después de 500 años”, evento académico que congregó a profesionales de la  Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura, UDEFAL, a nivel latinoamericano, que se desarrolla del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019, en nuestro país.

El evento fue inaugurado formalmente por el presidente de UDEFAL y director de la facultad de Arquitectura de la UNAM, maestro Marcos Mazari, Secretario General de UDEFAL, arquitecto Elmer González, arquitecto Tomás Correa, coordinador de la facultad de Arquitectura y Diseño y vicepresidente adjunto de la Región de Centro América, la coordinadora de la escuela de Arquitectura y del evento, arquitecta Ilcedith Vega y en representación del director del CRUA, magíster Leonardo Enrique Collado Trejos, la coordinadora Académica, magíster Jeannette Vásquez y el director de la facultad de Arquitectura de la Universidad Santamaría La Antigua, sede Azuero,  arquitecto Francisco Barrios

La arquitecta Ilcedith Vega, dio la bienvenida e indicó que esta actividad académica es un  evento de gran trascendencia que coloca a nuestro Panamá y a nuestra península de Azuero, como punto central de la arquitectura durante esta semana. Agradeció a los estudiantes en especial de cuarto año, comandado por  José Rodríguez, a la licenciada Ilka Osorio, pilar fundamental y a los colegas que le han acompañado en toda esta aventura.

El coordinador de la facultad de Arquitectura, agradeció y felicito a los estudiantes de Arquitectura que han dado un apoyo valioso a este evento; agregó - que los eventos no tienen importancia si no tienen una razón de ser, estamos convencidos de que la educación pública es necesaria y fundamental-; añadió que  esta es la universidad del pueblo panameño, la que está pagada con los impuestos de todos y queremos entregarle a ese pueblo un buen producto que pueda resolver los grandes problemas de los panameños que se asemejan a los problemas que tiene los países de Latinoamérica.

El secretario general de UDEFAL, arquitecto, Elmer González, indicó que la Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura, UDEFAL, es la entidad que dirige la CLEFA y tiene uno de sus retos definidos con el tema de consolidar la formación en la arquitectura, agregó que  el arquitecto es humanista, mencionó que ese elemento es que hace que las sociedades avancen y se desarrollen.

Por su parte, el maestro Marcos Mazari, dijo que el principio de la UDEFAL, es compartir el conocimiento, las experiencias y conocer las diferentes realidades que hay en Latinoamérica, y poder establecer un dialogo entre nosotros porque de esta forma tenemos la  oportunidad de debatir, además de discernir juntos para trabajar en un mundo que hoy se ve global, pero nunca podemos dejar de pensar localmente.         

La coordinadora Académica del CRUA, magíster Jeannette Vásquez, en representación del director, magíster Leonardo Enrique Collado Trejos, señaló que la escuela de Arquitectura siempre ha tenido un papel preponderante en el desarrollo sobre todo en la planificación, organización,  ejecución y evaluación de los proyectos sociales que dan respuesta a una sociedad marginada en nuestras regiones.

Agregó Vásquez, que esta facultad ha sido pionera en este sentido y ha tenido proyección nacional por ende este evento internacional y el pasado VIII Congreso Científico del CRUA y II Internacional, quien dirige esta unidad, el  magíster Leonardo Enrique Collado Trejos, siempre está preocupado de traer un conocimiento de avanzada de acuerdo a los retos que existen en este siglo XXI.     

En el acto el Conjunto Proyecciones Folclóricas del CRUA, con las bellas empolleradas, deleito a todos los participantes con una cumbia darienita, tambor bullarengue entre otras interpretaciones, cerrando con una murga de carnaval.                                     

La conferencia inaugural a cargo de la arquitecta Lauren Grimaldo, con el tema “500 años de arquitectura y urbanismo en Panamá”, lo que definió como línea de tiempo, en cada uno de los aspectos históricos que explicó desde los inicios de nuestro país, en donde habló sobre los pueblos originarios, Panamá La Vieja, la arquitectura colonial panameña, el Casco Viejo, el Ferrocarril Transístmico, el Canal Francés y la arquitectura, el Canal de Panamá; así como la modernización de la ciudad de Panamá, los últimos 40 años y Panamá Mañana, mostrando los avances en materia de arquitectura, diseño y evolución que han tenido las estructuras, áreas, espacios, entre otros.


Buscador

Ingresa y escucha nuestros PODCAST



Click y Descarga Logo Oficial