Dictan seminario sobre Periodismo Judicial
Con la coordinación del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) “Dr. César A. Quintero Correa”, la Secretaría de Comunicación de esta Corporación de Justicia y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá se desarrolló el seminario "Periodismo Judicial" en el que participaron periodistas judiciales de los distintos medios de comunicación y del Órgano Judicial.
Correspondió al magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), inaugurar la jornada académica que busca fortalecer el desempeño profesional de los periodistas judiciales, a través del intercambio de conocimientos y experiencias sobre estándares de procedimientos para la comunicación de noticias en materia judicial.
Durante su discurso, el presidente de la CSJ, Hernán A. De León Batista destacó que estas actividades fortalecen las relaciones entre los medios y el Órgano Judicial. “Hoy día el periodismo debe ser un aliado del Poder Judicial, para divulgar la noticia con veracidad, objetividad y con el conocimiento judicial con que la transmiten. Tenemos que construir una sociedad de paz.”
Por su parte, la magíster Aida Jurado Zamora, docente de la Universidad de Panamá, disertó sobre “Estructura y funcionamiento del sistema de la administración de justicia (Ministerio Público, Policía Nacional, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Jueces de Paz); además de la Hermenéutica legal. Sobre el particular la docente universitaria destacó la importancia de la información de calidad que debe brindar el fiscal de instrucción al juez, para tomar las mejores decisiones.
Por otra parte, el también docente de la Universidad de Panamá, Licenciado Jorge Barletta, ilustró a los comunicadores sobre las “Instituciones de garantías (Hábeas Corpus, Hábeas Data, Amparo de Garantías Constitucionales y Acción de Inconstitucionalidad”. Al respecto, puntualizó el docente Barletta que las decisiones razonadas del juez son basadas única y exclusiva en la legalidad, y no en juicios mediáticos.
Asimismo, el profesor y director de la Escuela de Periodismo de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá, Garritt Geneteau, conversó con los comunicadores sociales sobre “Transparencia y acceso a la información”, donde destacó los términos de “censura y auto censura” y que la libertad de expresión es un Derecho Humano, que también debe respetarse.



