Universidad de Panamá, 84 años ‘Hacia la Luz’
Con una EucaristÃa de acción de gracias, varias actividades culturales, académicas y deportivas, la Universidad de Panamá celebra 84 años de existencias.
En su homilÃa, el reverendo y capellán de la Primera Casa de Estudios, Rafael Siu N, dijo: «en los 84 años de fundación de la Universidad de Panamá, nos reunimos para celebrar esta eucaristÃa en un momento bien importe para la Iglesia, ya que se celebra la fiesta de la Virgen de Rosario.
Ese fue el signo de todos los que creyeron en este proyecto hace 84 años, donde se han forjado hombre y mujeres que iniciaron esto de la nada y que hoy nos han dejado lo que tenemos: una universidad fuerte, pujante, una institución que no podemos dejar morir, ni permitir que nada, ni nadie entre en ella para destruirla», dijo el reverendo Siu.
La Universidad de Panamá, expresó el Padre Siu, «quiere hacer un cambio en nuestros vidas para que nosotros, desde ese cambio, podamos ser una luz, un reflejo de vida y de esperanza para todo el paÃs».
Por su parte, el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores Castro, en una alocución por este aniversario, expresó: «este nuevo aniversario lo recibimos envuelto en los temas económicos por el déficit fiscal del sector público y la aplicación de recorte presupuestario a la institución que afecta el desarrollo y modernización de nuestra universidad».
El doctor Flores Castro expresó que el mensaje de este aniversario es garantizar y proteger la autonomÃa de la universidad, la primera del paÃs, y la responsable de llevar a todos los sectores de la población una educación superior de calidad y con pertinencia.
La Universidad de Panamá fue creada mediante Decreto Presidencial autorizado por Harmodio Arias Madrid, del 29 de mayo de 1935. Fue inaugurada el 7 de octubre de ese mismo año e inició clases al dÃa siguiente con una matrÃcula de 175 estudiantes en las carreras de Educación, Comercio, Ciencias Naturales, Farmacia, PreingenierÃa y Derecho.
La Universidad empezó a funcionar en el turno nocturno en uno de los pabellones del Instituto Nacional.
Bajo la administración del presidente Enrique A. Jiménez, el Gobierno de aquel entonces, compró alrededor de 60 hectáreas en el barrio de El Cangrejo, las cuales destinó para la construcción de un campus universitario y la Escuela de Artes y Oficios, ‘Melchor Lasso De La Vega’.








