Universidad de Panamá celebra 89 años y se destaca en evento internacional de educación superior

En octubre de 2024, la Universidad de Panamá conmemora sus 89 años de excelencia académica, marcando casi nueve décadas de contribución al desarrollo educativo y social del paÃs. Fundada en 1935, esta casa de estudios ha sido un pilar en la formación de generaciones de profesionales y lÃderes, consolidándose como la institución más importante de educación superior en Panamá.
Este aniversario se celebra con una serie de actividades académicas y culturales que reflejan el compromiso de la Universidad con la calidad educativa, la investigación y la extensión universitaria. La Universidad de Panamá no solo celebra su historia, sino que también reafirma su visión hacia el futuro, marcada por la innovación y la internacionalización de sus programas.
Como parte de sus esfuerzos por posicionarse en el ámbito global, la Universidad de Panamá participó en la Cumbre de Educación Superior QS Americas 2024, un evento clave que reúne a instituciones educativas de renombre internacional. La delegación panameña, encabezada por el coordinador de la Oficina de Publicaciones Académicas y CientÃficas (OPAC), Dr. Francisco Farnum, quien tuvo la oportunidad de compartir experiencias y establecer vÃnculos de colaboración con más de 25 paÃses, lo que fortalecerá la visibilidad y la proyección de la institución a nivel regional.
El Dr. Farnum subrayó la importancia de la colaboración entre universidades de América Latina y otras regiones del mundo. "Este tipo de eventos nos permite vincularnos con instituciones que comparten el mismo objetivo de mejorar los resultados educativos en toda la región", afirmó. La delegación también tuvo la oportunidad de establecer contactos con instituciones de España, lo que refuerza la internacionalización de la Universidad de Panamá.
Por su parte, la magÃster Magdalena Sánchez, quien formó parte de la delegación, destacó que la participación en la cumbre es crucial para proyectar a la Universidad de Panamá en el escenario internacional. Además, mencionó que este tipo de encuentros permiten establecer contactos estratégicos en áreas académicas, de financiamiento y de colaboración, elementos esenciales para el fortalecimiento institucional.
La magÃster Magdalena Sánchez resaltó la relevancia de participar en este tipo de foros internacionales. “Nuestra institución debe valorar la importancia de participar en actividades como esta por varias razones: la primera de ellas es que le da proyección a nivel internacional y la segunda, es porque también permite hacer una serie de contactos con otras unidades que nos pueden ayudar a crecer, de las que también podemos obtener colaboración en diferentes ámbitos, como el académico, fuentes de financiamiento y el ámbito colaborativo", expresó Sánchez. Además, destacó que estos espacios son esenciales para fomentar la movilidad académica.
Uno de los avances más importantes fue la presentación de la plataforma QS Reputación Manager (MoveIN), la cual facilita la sistematización de procesos académicos y administrativos. La magÃster Samantha BenÃtez explicó que esta herramienta permitirá a la Universidad de Panamá gestionar datos de investigación de manera más eficiente, lo que mejorará su posición en los rankings globales y consolidará su reputación internacional.
El magÃster Rómulo Escobar, miembro de la delegación, calificó la experiencia como muy productiva. Destacó que la Universidad de Panamá contó con un stand llamativo, lo que atrajo a numerosas personas interesadas en obtener información. Además, resaltó su participación en el entrenamiento de una herramienta muy práctica llamada MoveIN, que, según él, sin duda rendirá muchos frutos para la universidad. Betancourt subrayó el impacto positivo de la presencia de la Casa de Méndez Pereira en este evento internacional.